![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmQUAccLgwnbLflz5du3Tl7kMRsZUhFkLIt9wgZVQhBLhRChvDiMoaN5apjVBk1mkaHt8dNty01u9BzWnqUb462L_uzdQukSuLDGBBMFhPV_oRVxbixfDa8gssLKGNVC_dup3Hh65RePI/s400/Rafael_Amor.jpg)
“El señor que habla con inocultable acento porteño hace 25 años que vive en España, en donde desarrolló pacientemente su carrera musical recorriendo pueblo por pueblo la geografía hispana y editando, casi siempre de propio esfuerzo, 12 discos. Ha regresado un par de veces y se ha tenido que ir también. Así y todo no se da por vencido ni mucho menos. Rafael Amor habla con pasión de su vida y de su ideología, sin prejuicios. Se proclama marxista, cantante político y militante revolucionario. "No tengo vergüenza en decir que soy un cantante político que recorre el mundo con un mensaje", subraya. Con esta postura recorrió el continente americano también. Será por eso, y por otras tantas cosas enumeradas en la entrevista con Página/12, que su canción más famosa en todo el continente americano y en España se llama "No me llames extranjero", una especie de himno para el emigrante. En estos días el motivo de su vuelta es el lanzamiento de un nuevo disco, el primero que graba en Argentina desde 1972, titulado Batemusas, que será presentado esta noche en la sala Jorge Luis Borges de
(Por Esteban Pintos)
Fragmento de una entrevista a Rafael Amor publicada en Página /12 el 18 de abril de 1998
En el disco “Batemusas” está la canción “El mate lavao”
http://www.pagina12.com.ar/1998/98-04/98-04-18/pag27.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario