lunes, 23 de febrero de 2009

NO TOMAR MATE CON NADIE...



El higienismo del Novecientos conducía a una privatización absoluta de la vida, hecho que lo colocaba en las antípodas de la cálida y afectuosa plebeya sociabilidad popular, hecha de contactos, ademanes afectuosos, encuentros hechos norma, parloteo de cercanías y no de respetuosas distancias, uso de objetos y consumo de alimentos y bebidas en común, una sociabilidad del compartir más que del poseer personal.

En 1916, los médicos de la revista “La Tuberculosis” aconsejaron a los niños de las escuelas: Nunca cambiar con otro niño o persona mayor, dulces, pastillas, caramelos, cosas medias comidas y todo lo que haya estado en otra boca (…) Nunca beber en un vaso o copa usado por otra persona. Cada niño debe tener su vaso y no deje que nadie lo use…Lee estos consejos todas las noches antes de acostarte para aprenderlos de memoria”.

Al año siguiente, en 1917, hicieron estas recomendaciones a los adultos “predispuestos” a la tuberculosis: Vivir retirado de las grandes aglomeraciones de personas y de la vida en comunidad (…) No tomar mate con nadie, no besar a ninguno en la boca ni dejarse besar”.Y la siguiente para los tuberculosos: “tener dormitorio propio y estar solo, si es gente pobre tener su cama propia y dormir solo”

Gestos, hábitos, costumbres, todo debía estar signado por su individualización. Se puede pensar que el aislamiento se recomendaba solo a los tuberculosos. Es un error. El aislamiento era la salvaguardia de todos, siempre y en cualquier circunstancia, para el tuberculoso era además una obligación moral.


......Solo la vida “lo más personal posible” protegía la salud y alimentaba la curación. En 1914, el médico Ernesto Ricci consideró que la mejoría de los tuberculosos que se retiraban a nuestra campaña se debía a que vivían en una quinta con sol, (se alimentaban bien), cuidaban de la vida en común y la hacían lo más personal posible, no tomaban mate con el vecino…no vivían apiñados como sucede en los ranchos.

La contagiofobia higienista, el ideal burgués y la urbanización tendían al unísono a hacer la vida lo más personal posible. Las viejas solidaridades cargadas de afecto corporal debían sustituirse por las nuevas, puramente ideológicas. Ayudar al otro si era enfermo y pobre, sí, acercarse físicamente, a él, no.



José Pedro Barrán

Medicina y sociedad en Uruguay del Novecientos

-2-La ortopedia de los pobres.

Capítulo 5. La condenación médico- iluminista de la cultura popular”


Imágenes:.

LA FIEBRE AMARILLA, óleo de Juan Manuel Blanes



lunes, 9 de febrero de 2009

EL CIMARRÓN DE LA MOROCHA



Yo soy la morocha,
la más agraciada,
la más renombrada
de esta población.
Soy la que al paisano
muy de madrugada
brinda un cimarrón.


Yo, con dulce acento,
junto a mi ranchito,
canto un estilito
con tierna pasión,
mientras que mi dueño
sale al trotecito
en su redomón.


Soy la morocha argentina,
la que no siente pesares
y alegre pasa la vida
con sus cantares.
Soy la gentil compañera
del noble gaucho porteño,
la que conserva el cariño
para su dueño.


Yo soy la morocha
de mirar ardiente,
la que en su alma siente
el fuego de amor.
Soy la que al criollito
más noble y valiente
ama con ardor.


En mi amado rancho,
bajo la enramada,
en noche plateada,
con dulce emoción,
le canto al pampero,
a mi patria amada
y a mi fiel amor.


Soy la morocha argentina,
la que no siente pesares
y alegre pasa la vida
con sus cantares.
Soy la gentil compañera
del noble gaucho porteño,
la que conserva el cariño
para su dueño.


"La morocha"

Tango 1905

Música:Enrique Saborido

Letra: Ángel Villoldo



http://www.todotango.com/spanish/las_obras/letra.aspx?idletra=417



ENTRE TANGO Y MATE




Madame Ivonne


Música: Eduardo Pereyra
Letra: Enrique Cadícamo

Mamuasel Ivonne era una pebeta
que en el barrio posta de viejo Montmartre,
con su pinta brava de alegre griseta
animó la fiesta de Les Quatre Arts.
Era la papusa del barrio latino
que supo a los puntos del verso inspirar...
Pero fue que un día llego un argentino
y a la francesita la hizo suspirar.

Madame Ivonne,
la Cruz del Sur fue como el signo,
Madame Ivonne,
fue como el signo de tu suerte...
Alondra gris,
tu dolor me conmueve,
tu pena es de nieve...
Madame Ivonne...

Han pasado diez años que zarpó de Francia,
Mamuasel Ivonne hoy solo es Madam...
La que va a ver que todo quedó en la distancia
con ojos muy tristes bebe su champán.
Ya no es la papusa del Barrio Latino,
ya no es la mistonga florcita de lis,
ya nada le queda... Ni aquel argentino
que entre tango y mate la alzó de París

http://tango.hagaselamusica.com/letras-de-tango/m/1/madame-ivonne/


sábado, 7 de febrero de 2009

EL MATE EN EL TANGO


Mi Noche Triste

Percanta que me amuraste
en lo mejor de mi vida,
dejándome el alma herida
y esplín en el corazón,
sabiendo que te quería,
que vos eras mi alegría
y mi sueño abrasador,
para mí ya no hay consuelo
y por eso me encurdelo
pa´olvidarme de tu amor

Cuando voy a mi cotorro
y lo veo desarreglado,
todo triste, abandonado,
me dan ganas de llorar;
me detengo largo rato
campaneando tu retrato
pa´poderme consolar.

Ya no hay en el bulín
aquellos lindos frasquitos,
adornados con moñitos
todos del mismo color.
El espejo está empañado
y parece que ha llorado
por la ausencia de tu amor.

De noche, cuando me acuesto,
no puedo cerrar la puerta,
porque dejándola abierta
me hago la ilusión que volvés.
Siempre llevo bizcochitos
pa´tomar con matecitos
como si estuvieras vos,
y si vieras la catrera
cómo se pone cabrera
cuando no nos ve a los dos.

La guitarra en el ropero
todavía está colgada,
nadie en ella canta nada
ni hace sus cuerdas vibrar.
Y la lámpara del cuarto
también tu ausencia ha sentido
porque su luz no ha querido
mi noche triste alumbrar.




miércoles, 4 de febrero de 2009

RUBEN LENA Y EL MATE


El mate es material en cuanto a objeto, y todo lo relativo a el. El mate es social, en cuanto es costumbre de un pueblo. El mate es espiritual por cuanto su forma de tomarlo habla de un ensimismamiento que es natural en el medio campesino, o de comunión en los medios más poblados”



Ruben Lena


Ruben Lena nació en Treinta y Tres el 5 de abril de 1925. Cursó estudios en el Liceo Local y también en Montevideo. Trabajó como maestro en Sierras del Yerbal, muy cerca de la Quebrada de los Cuervos. Luego en Arrayanes de Corrales del Cebollatí y luego en Isla Patrulla.
En 1959 fue becado por la O.E.A. a Venezuela, donde participó con 74 becarios de 16 países de Latinoamérica.
En 1961 se le ocurre hacer un cancionero para la escuela donde ejercía el cargo de Maestro Director, donde surgieron entre otros "Esto del Sauce" y "A Don José".
Falleció en Montevideo el 28 de octubre de 1995, y su cuerpo fue trasladado a Treinta y Tres.


http://letras-uruguay.espaciolatino.com/muniz_lucio/ruben_lena.htm

http://memorias.todouy.com/memmasinfo43.htm