![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVJy5v8H6T-cEqwzQJY6rovE_3CykJxoHld6wPF5ZxNjzOczoA37VpUECtt0jKlf6iyH0ZgWlVfJzMMPnqOSrknj0qoTQxrm5rsd45qV59OL5wl2ZzCGqeZR32_LQ4fKGd7gNcJ3G8tRg/s400/18.4.07+052.jpg)
"Concluída la faena, hubo fiestas: pasteles, tortas fritas, asado con cuero y vino a discreción. Por la noche se jugó al truco, hasta muy tarde.Y doña Paula, mujer ya entrada en años, y que en sus mocedades había gozado de alegre y amiga de empinar el codo, acarreaba el mate amargo desde la cocina, e iba, de a rato en rato, a llenar en la despensa la botella de caña que los jugadores vaciaban con rapidez increíble. Como la despensa-una troja-estaba a oscuras, doña Paula llenaba demasiado la botella, y por no llevarla chorreando, apuraba unos tragos en cada ocasión. No andaría muy bien cuando Don Ciriaco, al recibir la calabaza, le dijo, con entonación, entre reprensiva y cariñosa:
-Su mate está lavao,bieja.
-¿Y d'iai?-contestó ella, lanzando un regüello de caña. ¿Cómo quiere que esté güeno si hace dos horas que estoy trajinando de acá payá y ya se han tomado una sinfinidad de cafeteras de agua? Si no tienen la tripas verdes...
-Güeno,bieja, no se enoje: vaya a trair otra boteya de caña y no sebe más mate.
"Tero Tero" -(fragmento)
Javier de Viana
uruguayo
(Canelones, 1868-1926)
Leer más en http://es.wikisource.org/wiki/Tero-Tero
No hay comentarios:
Publicar un comentario